1. Introducción a los entornos de trabajo UNIX

1.3. La familia de sistemas operativos UNIX

1.3.1. Introducción

En 1969, Ken Thompson y Dennis Ritchie desarrollaron en lenguaje ensamblador un pequeño SO denominado UNICS (en inglés, UNiplexed Information and Computing System), suficiente para ser ejecutado en un miniordenador DEC PDP-7. Unos años antes, Ken Thompson había formado parte de un gran proyecto coordinado entre el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los Laboratorios Bell de AT&T y General Electric para producir otro sistema que funcionaba sobre una gran computadora GE-645. Este último recibió el nombre de MULTICS (en inglés, MULTiplexed Information and Computing System). Pese a sus múltiples innovaciones, el proyecto fue abandonado por su pobre rendimiento. UNICS, en contraposición a MULTICS, fue concebido como un sistema ligero orientado a gobernar miniordenadores.

A medida que el proyecto inicial demostraba su gran potencial, surgieron más posibilidades de desarrollo. En 1970, con el apoyo económico de los Laboratorios Bell (AT&T), los autores finalizaron una primera versión estable, que incluía herramientas para editar texto, capaz de funcionar en una minicomputadora PDP-11/20. En 1972, los mismos autores reescribieron el código de UNIX en el lenguaje de alto nivel C, permitiendo la portabilidad de todo el sistema a cualquier plataforma. Al aumentar la comprensión del código, el propietario de UNIX distribuyó licencias de desarrollo a varias universidades y compañías. En particular, el departamento de Computación de la Universidad de California, con sede en Berkley, publicó su propia versión de UNIX, denominada Berkeley Software Distribution (BSD), todavía con amplia difusión actualmente. A finales de los años setenta, gracias a la distribución mediante licencia del código original, el número de variantes de UNIX comenzó a multiplicarse exponencialmente. La compañía AT&T, propietaria del sistema UNIX original, lanzó en 1983 la distribución UNIX System V, una versión estable que combinaba las mejoras contenidas en cada variante aparecida anteriormente.